
Plano general: es un plano donde el sujeto ocupa claramnete el centro de atención de la imagen, si bien el entorno ofrece tambien una parte importante de la información del conjunto. No se corta por ninguna parte e influye mucho la perspectiva usada

Plano entero: Es el plano más justo que se puede realizar de una persona, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede variar en función de la posición del sujeto. A partir de aquí, mejor no usar objetivos angulares para evitar las distorsiones

Plano americano: Es un plano procedente del mundo del cine donde el formato panorámico horizontal de 21:9 obliga a tomar ciertos compromisos. En este caso, el sujeto entra dentro del cuadro de la imagen pero es cortado a la altura de las rodillas hacia abajo. En fotografía suele restarle frescura a la imagen ya que elimina información sobre si el sujeto está parado o en movimiento.
Plano medio: Uno de los planos más comunes y naturales, ya que ofrece una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte superior del individuo con un corte a la altura de la cintura.


Es un tipo de imagen normalmente poco valorada pero que sirve para complementar otras a la hora de crear una historia conjunta. El plano detalle recoge un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es importante el enfoque y la profundidad de campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario