Por qué reencuadrar

Pero también había importantes detractores del recorte. El más famoso de toda esta corte es ni más ni menos que Henri Cartier Bresson. Afirmaba que la composición había que hacerla en el momento de la toma, y que cualquier alteración posterior era poco menos que un fracaso y la justificación perfecta para tirar el negativo a la basura. Un pensamiento demasiado radical del fotógrafo más famoso.
Cómo recortar
Podemos usar cualquier programa de edición, pues es una función relativamente sencilla desde el punto de vista informático. Por cuestiones prácticas recomiendo recortar manteniendo cualquier proporción, en vez de cortar al libre albedrío, que muchas veces es lo único que funcionaEn Adobe Photoshop tenemos dos herramientas principales para esta función. Marco rectangular (M) y Recortar (C):
- Marco rectangular (M) permite recortar libremente, con una proporción fija o con un tamaño fijo, gracias a la opción Estilo. Es la más cómoda y efectiva pues no altera el número de píxeles y se limita a hacer lo que le estás pidiendo.
- Recortar (C) es muy útil también pero tiene el riesgo de interpolar la información y provocar una pérdida de calidad de la que muchas veces no somos conscientes. Tiene la particularidad de mantener el tamaño que le pidas en todo momento. Y eso es un peligro, pues no sabemos qué algoritmo utiliza para darte esas dimensiones. Esta herramienta la utilizo con mucha cautela.
¿Cuál es el recorte correcto?

La mayoría de las veces, cuando disparamos, no nos fijamos en todo lo que rodea al objeto principal. Sólo tenemos ojos para él, y nos olvidamos de algo muy importante: la composición y que todo lo que salga dentro de la fotografía forma parte de ella. O el visor no ofrece el 100% de lo que ve, o simplemente nos engaña.
Tenemos que recortar al principio, antes de empezar a revelar, si lo consideramos necesario. Podemos usar trucos, como las famosas reglas de composición: tercios, número áureo, simetría, formas y colores… Por ejemplo, en Lightroom podemos ir, en el módulo Revelar, a Herramientas>Superposición de guía de recorte y utilizar las plantillas clásicas (tercios, diagonal, triángulo…) para colocar los elementos de la fotografía en las zonas correctas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario